Mostrando entradas con la etiqueta gallardia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gallardia. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Especies de las Gallardia

Continuando con las gallardias, hoy te traemos algunas de sus especies. Éstas herbáceas perennes son plantas muy nobles, a las que es conveniente mantener siempre limpias, a pleno sol y realizarles podas permanentes para que conserven un aspecto compacto y mas prolijo.
Una de sus especies es la Gaillardia Grandiflora “Máxima Aurea”. Tiene grandes flores de color amarillo puro.




También está la Gaillardia Grandiflora “Burgunder”: esta variedad tiene flores de color rojas.
La Gaillardia Grandiflora “Golden Globin”, tiene sus flores de color amarillo profundo, con un centro amarillo oscuro.




Y por último, hoy veremos a la Gaillardia Lorenzana “Picta”, tiene las flores de color amarillo pálido con una mezcla de anaranjado.

miércoles, 11 de abril de 2012

La gallardia

La Gallardia de la familia de Compuestas, género Gaillardia, especie Aristata; es una planta perenne, herbácea y de hojas pubescentes.


Sus características generales son:
  • Origen: Norteamérica, USA
  • Altura: de 0,60 metros a 0,70 metros como máximo
  • Diámetro: de 0,40 metros aproximadamente
  • Crecimiento: mediano
  • Suelo: muy bien dreanado
  • Temperatura: tolera muy bien el frío
  • Poda: de flores secas y de limpieza en el otoño
  • Usos: canteros, borduras, macetas
  • Propagación: división de matas y semillas

Las flores tienen un diámetro de entre siete y diez centímetros, y son similares a las margaritas.
Poseen pétalos de colro amarillo y rojo muy característico. La floración se produce en la primavera y el verano, es muy prolongada. Durante el invierno, esta planta permace de color verde, pero presenta una altura muy baja. Es por ello que conviene combinarla con otras herbáceas de mayor volumen.
No es exigente respecto de los suelos, tolera la sequía y requiere de pleno sol para florecer bien.
Su multiplicación es por división de matas en la primavera o por semillas, en el otoño. Es conveniente dividirla cada dos años para darles aire a las matas y mejorar así su floración.
Puede plantarse con gramíneas bajas, abelias enana, hemerocalis y verbenas.