Mostrando entradas con la etiqueta Pflanze. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pflanze. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

El caqui

El caqui es un árbol de la familia de las Ebenáceas, género Diospyros, especie kaki. Se distingue por ser pequeño, de copa globosa y follaje caduco.

caqui-01

Sus principales características son:

  • Altura: 6 metros a 8 metros aproximadamente.
  • Diámetro: 4 metros a 6 metros aproximadamente.
  • Crecimiento: lento.
  • Suelo: fértil y bien drenado.
  • Temperatura: resistente al frío.
  • Transplante: tolerancia mediana.
  • Usos: ornamental y frutal.
  • Origen: Asia.
Sus hojas son de color verde oscuro en el período primavera-verano y en el otoño se tornan rojizas.Para su desarrollo, requiere de suelos fértiles con buen drenaje. Es resistente al frío, pero para que sus frutos alcancen la madurez, requieren de calor.

Luego de la floración, comienza a dar frutos redondos y aplanados, los cuales estarán a punto para cosechar llegado el otoño. Los mismos tienen apariencia similar al tomate y son comestibles pero de efecto astringente.

Es considerada el árbol ideal para decorar jardines de reducido tamaño. Para su multiplicación se puede recurrir a semillas o injertos.

caqui-02

sábado, 26 de mayo de 2012

Cubresuelos: Erigeron

La Erigeron de la familia de las Compuestas, género Erigeron, especie Mucronatum; es una planta herbácea perenne, de crecimiento rastrero o decumbente, que se cultiva por su floración intensa.


Entre su principales características encontramos:
  • Origen:América Central y México
  • Altura: de 0,10 metros a 0,20 metros como máximo
  • Diámetro: indefinido
  • Crecimiento: mediano
  • Suelo: bien drenado y fértil
  • Temperatura: tolera muy bien el frío
  • Usos: canteros y rocallas
  • Época de floracion: primavera, verano e inicios del otoño
  • Propagación: injertos y gajos

La erigeron mucronatum es una planta de hojas pequeñas, sus flores se asemejan a las margaritas de unos 2 cm de diámetro. Los pétalos son blancos cuando se abren pero luego van tpmando un color rosado y púrpura.
Esta especie es la más rústica del género y suele resembrarse sola en las grietas del solado o en otros sectores del cantero.
Necesita una ubicación a pleno sol y que su suelo estén bien drenado y sea fértil. Durante el invierno, el suelo debe mantenerse prácticamente seco para evitar que la planta sea susceptible a enfermedades o plagas.
Se multiplica fácilmente por división de matas que debe realizarse en el otoño o la primavera.

Entre otras de sus especies está la erigeron alpinus, que en verano tiene flores azules, lilas o púrpuras y llega a medir de alto unos 20 cm.
También encontramos la erigeron aurantiacus, que tiene hojas aterciopeladas y flores de color anaranjado dorado. Llega a medir de alto unos 25 cm.

jueves, 24 de mayo de 2012

La Spatifilum

La Spatifilum de la familia de las Aráceas, género Spathiphyllum, especie Wallisii; es una planta perenne y rizomatosa.
Sus principales características son:
  • Origen: Colombia
  • Altura: de 0,30 metros a 0,50 metros como máximo
  • Diámetro: de 0,30 metros a 0,40 metros aproximadamente
  • Crecimiento: mediano
  • Suelo: bien drenado
  • Temperatura: no tolera menos de 15°C
  • Poda: de hojas enfermas y flores viejas
  • Propagación: división de matas
Esta planta es muy utilizada en interiores tanto por su follaje como por sus flores en espata blanca que contrastan con las hojas de color verde oscuro.
Respecto a la humedad, esta planta siempre es aconsejable tenerla en ambientes húmedos, como también en suelos húmedos y ricos en humus, pero no tolera el encharcamiento. En verano, cuando se acelera la actividad vegetativa, es necesario aumentar el riego.
Por tratarse de una planta que demanda fertilizantes, debe realizarse como mínimo una vez al mes el riego con algún tipo de producto líquido.
Respecto de las plagas, puede sufrir el ataque de la arañuela roja si está en un ambiente seco y rara vez el de la cochinilla algodonosa, que aparece en las uniones o los pecíolos de las hojas.
La multiplicación de esta planta se realiza en la primavera y el verano mediante división de matas.

miércoles, 11 de abril de 2012

La gallardia

La Gallardia de la familia de Compuestas, género Gaillardia, especie Aristata; es una planta perenne, herbácea y de hojas pubescentes.


Sus características generales son:
  • Origen: Norteamérica, USA
  • Altura: de 0,60 metros a 0,70 metros como máximo
  • Diámetro: de 0,40 metros aproximadamente
  • Crecimiento: mediano
  • Suelo: muy bien dreanado
  • Temperatura: tolera muy bien el frío
  • Poda: de flores secas y de limpieza en el otoño
  • Usos: canteros, borduras, macetas
  • Propagación: división de matas y semillas

Las flores tienen un diámetro de entre siete y diez centímetros, y son similares a las margaritas.
Poseen pétalos de colro amarillo y rojo muy característico. La floración se produce en la primavera y el verano, es muy prolongada. Durante el invierno, esta planta permace de color verde, pero presenta una altura muy baja. Es por ello que conviene combinarla con otras herbáceas de mayor volumen.
No es exigente respecto de los suelos, tolera la sequía y requiere de pleno sol para florecer bien.
Su multiplicación es por división de matas en la primavera o por semillas, en el otoño. Es conveniente dividirla cada dos años para darles aire a las matas y mejorar así su floración.
Puede plantarse con gramíneas bajas, abelias enana, hemerocalis y verbenas.

miércoles, 4 de abril de 2012

Iluminacion de las plantas de interior

Las plantas de interior, como sabemos, requieren de un ambiente sombrío pero a la vez iluminado. Sin sol directo pero con la cantidad de luz necesaria para crecer.
iluminacion
El mayor desafío está en intentar darles esa iluminación necesaria y en la medida justa.
Si colocas plantas cerca de una ventana, es probable que se desarrollen mucho de un solo lado al buscar la luz. Por ello, es aconsejable rotarls en el lugar cada mez o dos meses.
Las plantas que florecen y las de follaje variegado o disciplinado necesitan más luz que el resto.

domingo, 25 de marzo de 2012

Qué es una planta herbácea perenne

Una herbácea perenne es una planta de consistencia no leñosa, que vive más de dos años.
Una vez instalada en un lugar elegido, si las condiciones son las adecuadas, pueden crecer y florecer por muchos años sin demasiadas exigencias.
Hoy en día las plantas herbáceas son las elegidas cuando se quiere dar color y vida a un jardín. Pero es importante conocer sus ciclos de vida, épocas de floración y exigencias para lograr los mejores efectos.
No todas las herbáceas presentan las mismas características: las hay para pleno sol o media sombra; altas, medianas y bajas; caducas en el invierno o perennes y, lo más importante, con distintos períodos de floración.
Esta particularidad permite lograr una bordura atractiva todo el año.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Enredadera y cubresuelo

Enredadera o cubresuelo?? Como en muchas ocasiones podemos confundir o no saber en claro que cada una de ellas, hoy trataremos de explicar en pocas palabras la diferencia entre ellas.
Enredaderas, también llamadas trepadoras, son plantas de tallos largos y volubles que se enredan sobre tutores o, simplemente, trepan por paredes y distintas superficies.
Por lo general, tienen tallos lignificados o leñosos en la madurez y pueden ser de hoja caduca o perenne. Algunas poseen flores vistosas o perfumadas y, otras, atractivos follajes.
Cubresuelos, son aquellas plantas que por su crecimiento reciben ese nombre. Por lo general, su crecimiento es estolonífero y rastrero, cubren grandes superficies reemplazando muchas veces al pasto o césped.
Las necesidades de las enredaderas y cubresuelos varían según la especie. Algunas de estas plantas prefieren el pleno sol; otras, la media sombra o la sombra total. Respecto del suelo, algunas se inclinan por los secos o muy bien drenados y, otras, por los húmedos.
En relación con las enredaderas, algunas necesitan tutores para crecery otras poseen zarcillos o raíces adventicias que cumplen esta función.

martes, 21 de febrero de 2012

Plantas de interior: cuidados básicos

Los cuidados básicos de las plantas de interior. Tenlos en cuenta para hacer que tus plantas estén fuertes y saludabes…
El abono: cuando una planta está en su hábitat natural obtiene todo del suelo, pero estando en una maceta, tú le debes proporcionar esos nutrientes; existen dos tipos básicos: los orgánicos (son los creados a partir de sustancias animales o vegetales), y los inorgánicos (minerales). Los orgánicos son de acción más lenta pero más duradera. Hay des presentaciones: sólida y líquida, y esta última es ideal para las plantas cultivadas en maceta.

El riego: asegúrate de que el agua llegue directamente a las raíces y no sólo humedezca la superficie de la tierra. Te recomendamos que llenes la jardinera con agua hasta el borde de ésta y dejes que penetre bien; el exceso se escurrirá por los orificios inferiores de la maceta. Si es una planta pequeña, colócala sobre una bandeja con agua y deja que las raíces absorban el agua lentamente. La frecuencia del riego depende del tipo de planta.
La poda: ésta se usa para guiar una plnata joven de manera adecuada y, además, para mantenerla sin plagas ni enfermedades. También para quitarle los tallos muertos, dañados o enfermos, así como las hojas y flores secas o marchitas. En cualquiera de los casos anteriores, la poda consiste en eliminar secciones de la planta con unas tijeras para provocar que las yemas bajen y se desarrollen bien.
El estacado: la técnica de estacado se usa para evitar que una planta sufra daños por el viento o que crezca chueca. Se usa sobre todo en las plantas de tallo único, como árboles y arbustos, aunque también se puede utilizar en las plantas de tallos múltiples si es necesario. Consiste en apoyar el tallo en una estaca, de manera que crezca apoyándose en ésta, pero las estacas deben permanecer ocultas para no romper la armonía del arreglo.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Plantas de interior: cultivo en maceta

Al momento de cultivar tu planta en macetas ten en cuenta los siguientes puntos:
La luz: todas las plantas requieren un mínimo de luz. Un exceso de ésta o la flata de la misma hará que se caigan las hojas. Por ello, es importante que regules el flujo de la luz sobre tus plantas.
El agua: los errores en el riego de una planta pueden afectar su crecimiento, pues por medio del agua pasan los nutrientes de una parte de la planta a otra. Cuando vayas a comprarla, recuerda preguntar cuál es la frecuencia de riego que necesita.

La jardinera: las plantas de maceta, a diferencia de las que están sembradas en la tierra, tienen sus raíces aprisionadas por el recipiente. Por eso, debes asegurarte de que éste sea del tamaño adecuado para la planta que tienes, de otra forma no podrá respirar ni crecer y morirá.
La temperatura: la moyoría de las plantas toleran un rango de temperatura entre los 10 y 18 grados centígrados, pero preguta cuál es la resistencia de la que elijas para que la temperatura no la afecte y no muera prematuramente.
El estacado: se usa para dirigir correctamente el crecimiento de una planta. La clave consiste en apoyar el tallo en una estaca, que deberá estar bien oculta para que esta solución no afecte la estética.